La IA agenética ya está aquí. ¿Está construyendo un asistente inteligente o un costoso robot?

TL;DR

  • La supervisión humana no es negociable: Nunca confíes a los agentes de IA un 100% de autonomía en tareas complejas. Los resultados de la IA pueden "divergir" inesperadamente. La supervisión humana es el mecanismo de control de calidad más importante.
  • Cuidado con el contador (La trampa de las fichas): La IA cobra por uso (fichas). La clásica regla de "basura que entra, basura que sale" recibe aquí una costosa actualización. Gestione los costes diseñando agentes que sólo procesen información relevante y de alta calidad.
  • Acepte la evolución constante: El panorama de la IA de modelos, API y métodos está en constante cambio. Su agente no es un producto acabado; es un sistema vivo que requiere actualizaciones periódicas para seguir siendo eficaz y eficiente.
  • La disciplina genera resultados: Creamos mejores agentes de IA aplicando principios de ingeniería de software de la "vieja escuela". Un diseño modular y un control de versiones estricto son los secretos para crear soluciones de IA fiables, coherentes y manejables que ofrezcan un valor predecible.

El rumor en torno a la Agentic AI es electrizante, y con razón. La promesa de sistemas de IA autónomos capaces de planificar, ejecutar y gestionar flujos de trabajo complejos cambia las reglas del juego. Estamos hablando de automatizar todo, desde la investigación de mercado hasta el seguimiento de las ventas.

Pero como CEO que vive y respira esta tecnología, veo que se está abriendo una peligrosa brecha entre el bombo publicitario y la realidad de la implementación. Demasiadas empresas se lanzan de cabeza, solo para encontrarse con un agente de IA impredecible, astronómicamente caro y obsoleto en seis meses.

Entonces, ¿cómo aprovechar el increíble poder de los agentes de IA sin caer en estas trampas? Todo se reduce a una mentalidad estratégica basada en la disciplina.

El guardián humano: Por qué el 100% de autonomía es un mito (por ahora) 🤖

El mayor error que veo es la búsqueda ciega de la automatización total. Es tentador pensar que puedes "configurarlo y olvidarte" Ésta es una receta para el desastre.

Cada paso que da un agente de IA en una tarea compleja es un punto de "divergencia" potencial. Esto ocurre cuando el resultado de la IA, debido a incoherencias en los datos o a una interpretación errónea del contexto, se desvía aunque sea ligeramente de la trayectoria esperada. En un proceso de varios pasos, estas pequeñas desviaciones se acumulan y conducen a un resultado final que puede ser tremendamente impreciso o absurdo.

Piense en su agente de IA como en un empleado junior brillante e hiperrápido. Le daría mucho trabajo, pero nunca le dejaría finalizar un informe crítico o firmar un contrato sin su revisión final. El control humano no es una debilidad en su estrategia de IA; es el punto de control esencial que garantiza la calidad, la precisión y la alineación con sus objetivos.

La trampa de las fichas: gestión de los costes galopantes de la IA 💸

"Basura dentro, basura fuera" es un concepto fundamental en tecnología. Con la IA, es más como "Basura dentro, basura cara fuera"

La mayoría de los modelos de IA, especialmente los más potentes que sustentan los sistemas de agentes, cobran en función de los tokens, es decir, de la cantidad de datos que procesan, tanto entrantes como salientes. Si diseñas un agente que extrae informes enteros, datos desordenados o información irrelevante para responder a una simple pregunta, tus costes se dispararán. Estás pagando para que la IA lea y procese basura.

Una gestión eficaz de los costes no consiste en utilizar modelos más baratos; se trata de un diseño adecuado. Su estrategia debe centrarse en mantener la relevancia. Al crear sistemas que prefiltren la información y proporcionen a la IA solo los datos necesarios, se reduce drásticamente el consumo de tokens, se controlan los costes e, irónicamente, a menudo se obtienen resultados mejores y más rápidos.

Las arenas siempre movedizas: Su agente es un proyecto vivo 🌊

El mundo de la IA avanza a un ritmo vertiginoso. Se lanzan nuevos modelos, se actualizan las API y se descubren nuevas metodologías casi semanalmente. El agente que construyes hoy con las mejores herramientas del mercado podría ser ineficiente u obsoleto en un año.

No puede considerar su agente de IA como una compra única. Es un proyecto vivo que requiere un compromiso de evolución continua. Debe revisar periódicamente la arquitectura, las herramientas y los modelos subyacentes de su agente para asegurarse de que sigue siendo la mejor solución para el trabajo. Adoptar esta mentalidad de mejora constante es la única forma de "asegurar el futuro" de su inversión y mantener una ventaja competitiva.

El Método Mercurio: Por qué gana la disciplina en ingeniería 🏆

Entonces, si los agentes necesitan una supervisión constante, una gestión cuidadosa de los costes y actualizaciones continuas, ¿cómo los construimos de forma eficaz? Aquí es donde entra en juego nuestra filosofía en Mercury. Creemos que la solución no es un secreto exclusivo de la IA de la nueva era, sino la disciplina atemporal de una gran ingeniería de software.

Nuestro planteamiento se basa en dos principios fundamentales:

  1. Diseño modular: No construimos un agente gigante, monolítico y "caja negra". Dividimos cada función en módulos más pequeños, bien documentados e independientes. Si surge una herramienta nueva y mejor para el análisis de datos, basta con desconectar el módulo antiguo y conectar el nuevo sin tener que reconstruir todo el sistema. Esto hace que nuestros agentes sean adaptables, más fáciles de depurar y mucho más resistentes.
  2. Control de versiones: Al igual que en la programación de la "vieja escuela", mantenemos un estricto control de versiones para nuestros agentes. Se realiza un seguimiento de cada cambio y se comprueba la coherencia de cada salida. Esto nos permite tener un control granular sobre el comportamiento del agente y asegura que las actualizaciones no rompan inesperadamente una función crítica. Garantiza una calidad constante de los resultados en la que puede confiar.

Combinando la IA de vanguardia con una disciplina de ingeniería probada, transformamos los agentes de IA de novedades impredecibles en activos empresariales fiables, escalables y rentables.

Comienza la era de los agentes y las oportunidades son inmensas. Pero el éxito no se encontrará en el bombo publicitario. Se forjará en la estrategia, la disciplina y la colaboración inteligente entre humanos y máquinas.

La IA agenética ya está aquí. ¿Está construyendo un asistente inteligente o un costoso robot?
James Huang 22 de octubre de 2025
Compartir esta publicación
El marco del "cambio a cero": Un modelo mental que explica por qué los jóvenes radicales se convierten en viejos conservadores y cómo navegar estratégicamente por el cambio en la empresa y la sociedad