La gran pérdida de amigos: Análisis de un CEO sobre el asalto de la IA a las redes sociales

TL;DR: El uso de las redes sociales está en un declive medible desde su pico de 2022, una tendencia que se correlaciona directamente con el aumento explosivo de la IA Generativa. No se trata de una coincidencia. La IA está lanzando un ataque en cuatro frentes contra el modelo tradicional de las redes sociales, contaminando el ecosistema de contenidos, creando una crisis de autenticidad, sustituyendo funcionalmente las funciones básicas y armando algoritmos contra los intereses de los usuarios. Para los líderes empresariales, esto supone un cambio estructural que exige una reevaluación del gasto masivo en publicidad en redes sociales y un giro estratégico hacia la creación de una autoridad directa y verificable en la que puedan confiar los modelos de IA.

James aquí, Director General de Mercury Technology Solutions.

En 2022 se produjeron dos acontecimientos aparentemente inconexos. En primer lugar, el uso global de las redes sociales alcanzó un máximo histórico, con un usuario medio que pasa 2,5 horas al día en estas plataformas. En segundo lugar, el 30 de noviembre, OpenAI lanzó ChatGPT al público.

Lo que siguió no fue una coincidencia. Fue una causalidad.

Desde ese pico, el uso de las redes sociales ha empezado a disminuir. En 2024, el uso medio diario había caído un 10%, con un significativo desplome del 40% en el número de usuarios que afirman que su principal motivación es "mantenerse en contacto con los amigos."

El auge de la IA generativa no sólo está cambiando las redes sociales, sino que, en muchos sentidos, las está dejando obsoletas. Está lanzando un ataque en cuatro frentes contra los cimientos mismos de la propuesta de valor de las redes sociales. Para los líderes que han construido sus estrategias sobre la base de este ecosistema, comprender la naturaleza de esta alteración estructural es un imperativo crítico.

El primer asalto: La IA contamina el ecosistema de contenidos

En una llamada de ganancias de 2024, Mark Zuckerberg anunció: "Estamos probando recomendaciones de contenido generadas por IA" En otras palabras, una parte significativa de lo que ahora ves en Facebook o Instagram no procede de tus amigos, sino que está creado por una IA y te lo sirve un algoritmo.

Los usuarios han acuñado un término para esto:

Implicación estratégica: Las redes sociales están dejando de ser una utilidad social para convertirse en una "granja de contenidos de inteligencia artificial", lo que erosiona la autenticidad que antes las hacía valiosas.

La segunda agresión: ya no sabes con quién hablas

En 2018, la "imma" influencer virtual era una novedad. Hoy, con la explosión de la IA, la pregunta se ha vuelto aterradoramente real: ¿cuántas "immas" hay en tu feed? Y lo que es más importante, ¿cómo sabes si la cuenta con la que estás interactuando es una persona real o un sofisticado bot?

La IA puede generar fotos perfectas, imitar a la perfección el tono de voz de cualquier ser humano y entablar una conversación las 24 horas del día. Cuando se rompe el supuesto fundamental de "estoy hablando con una persona real", todo el concepto de conexión social en línea empieza a derrumbarse.

Los datos confirman este creciente malestar. "Conocer gente nueva" como motivación para utilizar las redes sociales ha disminuido un 35% en la última década. No es que la gente ya no quiera conectar, es que cada vez está más insegura de quién -o qué- hay al otro lado.

Implicación estratégica: La base de confianza de la interacción social en línea se está resquebrajando. Por eso nuestra metodología SEVO (Search Everywhere Optimization) es tan crítica. Se trata de construir una "Capa de Confianza" verificable con un compromiso auténtico y humano en comunidades de nicho donde las conversaciones reales siguen siendo valoradas.

El tercer asalto: La inteligencia artificial sustituye a las redes sociales

Considere los antiguos recorridos del usuario:

  • Tienes alguna pregunta? → Pregunta en un grupo de Facebook.
  • Quieres aprender una habilidad? → Busca un tutorial en YouTube.
  • Necesitas que te recomienden un restaurante? → Consulta las reseñas de Instagram o Google.

Ahora, considera los nuevos viajes:

  • Tienes alguna pregunta? → Pregúntale a ChatGPT.
  • Quieres aprender una habilidad? → Suelta un enlace de YouTube en NotebookLM para obtener un resumen.
  • Necesitas que te recomienden un restaurante? → Pregúntale a Perplexity.

La IA es un "motor de respuestas" más eficiente Es más rápida, más precisa, más personalizada y, por ahora, libre del ruido algorítmico y publicitario que plaga las plataformas sociales. Cuando una IA puede hacer mejor el trabajo, ¿por qué utilizar las redes sociales? La motivación para "compartir mi opinión" en las redes sociales ha caído un 43%, porque hay menos personas reales escuchando. Todos hablan con una IA.

Implicación estratégica: La utilidad central de las plataformas sociales está siendo desvinculada por herramientas de IA más eficientes. Por eso nuestro servicio GAIO (Generative AI Optimization) se centra en crear "Answer Assets" profundos y con autoridad, diseñados para ser la fuente principal de estos motores de respuesta de IA.

El cuarto asalto: La IA arma al algoritmo contra el usuario

La IA no solo crea contenidos; hace que los algoritmos de recomendación sean más inteligentes. Pero "más inteligentes" en este contexto significa más eficaces a la hora de mostrarte lo que la plataforma quiere que veas, no lo que quieres ver. Como dijo acertadamente un usuario de Reddit: "La mayoría de las plataformas sociales ya no nos muestran el contenido que queremos ver, sino el contenido que quieren que veamos. Por lo tanto, ya no tienen valor"

Implicación estratégica: Se está sacrificando la experiencia del usuario en aras de los objetivos de la plataforma, lo que conduce a un declive terminal de la satisfacción del usuario.

Conclusiones: Imperativos estratégicos para un mundo postsocial

Para líderes e inversores, la historia de crecimiento a largo plazo de los gigantes de las redes sociales requiere una seria reevaluación. Cuando la IA contamina el contenido, erosiona la confianza y sustituye funciones básicas, ¿cuál es el foso defendible?

Estamos asistiendo a una gran inversión. A medida que el mundo digital se vuelve cada vez más sintético y poco fiable, el valor de la conexión humana "ineficiente" en el mundo real se dispara. Las reuniones cara a cara, una llamada telefónica directa, un análisis meditado y escrito por un ser humano... se están convirtiendo en verdaderos artículos de lujo en la era de la IA.

Para su marca, esto significa que el camino hacia la autoridad ya no está pavimentado con campañas virales en las redes sociales. Se construye sobre una base de experiencia genuina, verificable y dirigida por humanos. Se trata de construir una marca que sea tan digna de confianza que se convierta en la fuente principal de la propia IA.

La era del crecimiento fácil en las redes sociales ha terminado. La era de la verdadera autoridad acaba de empezar.

(Fuentes de datos: GWI, SensorTower)

La gran pérdida de amigos: Análisis de un CEO sobre el asalto de la IA a las redes sociales
James Huang 11 de noviembre de 2025
Compartir esta publicación
La IA agenética ya está aquí. ¿Está construyendo un asistente inteligente o un costoso robot?