TL;DR: El manual de crecimiento tradicional está roto. A medida que la IA comoditiza las características del producto, el viejo modelo de "constrúyelo y luego comercialízalo" es una receta para el fracaso. La responsable de crecimiento de Lovable, Elena Verna, validó recientemente una filosofía central de Mercury: los roles de CMO y COO se están fusionando porque la distribución ya no puede estar separada del producto. Este artículo deconstruye las cuatro ideas críticas de Verna sobre los bucles de crecimiento, el papel de la IA como "gran evaporador de fosos" y por qué su equipo de producto es ahora su principal custodio de marca. No se trata de una teoría, sino de la realidad operativa que ha impulsado nuestro propio éxito.
Soy James, CEO de Mercury Technology Solutions.
Hace poco escribí sobre un cambio estructural que veo que se está produciendo en las organizaciones con más visión de futuro: la inevitable fusión del Director de Marketing y el Director de Operaciones. La tesis era que en el panorama digital moderno, los sistemas que crean un producto (COO) y los sistemas que lo distribuyen (CMO) ya no pueden funcionar en silos separados.
Esta semana pasada, tuve el placer de ver este concepto poderosamente articulado desde un ángulo diferente por una de las mentes más agudas de la industria. Elena Verna, responsable de Crecimiento de Lovable, subió al escenario de ProductCon 2025 y lanzó una dura advertencia: el manual de crecimiento tradicional se está derrumbando, y la IA es el acelerador.
Sus ideas son una brillante validación de esta nueva realidad. Para cualquier líder que sienta que sus estrategias de crecimiento son cada vez más ineficaces, esta es una lectura obligada.
1. La mayor mentira en los negocios: Separar "producto" de "distribución"
Verna identificó una "falsa dicotomía" fundamental en el pensamiento empresarial: "Primero, creamos un gran producto, luego averiguamos cómo venderlo" Según ella, esta es la causa fundamental de que innumerables productos excelentes se marchiten y mueran.
Esta forma de pensar es un error de diseño fatal. Trata la distribución como una "tarea" posterior al lanzamiento para el departamento de marketing. Como dijo Verna: "Es como descubrir una cura para una enfermedad pero no tener un sistema para hacerla llegar a los pacientes. Sin un mecanismo de entrega, la cura en sí es inútil"
En el mercado actual, si su mecanismo de distribución no está integrado en el ADN mismo de su producto, no ha construido un coche; sólo ha construido un motor sin ruedas. Esta es la manifestación organizativa de un CMO y un COO desconectados.
2. El mandato: abandonar el embudo con fugas, diseñar bucles de crecimiento
El "embudo de crecimiento" tradicional es un modelo fundamentalmente erróneo y que consume muchos recursos. Es un cubo agujereado que obliga a invertir constantemente más recursos (inversión publicitaria, personal de ventas) en la parte superior solo para conseguir un goteo de clientes en la parte inferior.
El modelo superior, como defiende Verna, es el "Bucle de Crecimiento" Un Bucle de Crecimiento no es una campaña de marketing; es un sistema autosostenible en el que las acciones principales de tus usuarios actuales se convierten de forma natural en la entrada para adquirir nuevos usuarios.
El ejemplo clásico es Dropbox. Los usuarios no compartían archivos para conseguir una bonificación por recomendación; compartían archivos porque la colaboración era la función principal del producto. Cuando el usuario A compartía una carpeta con el usuario B, que no era usuario, el usuario B tenía que registrarse para acceder a ella. El producto se distribuía a sí mismo. Esto es lo que permitió a Dropbox lograr un crecimiento exponencial sin un presupuesto de publicidad masivo.
En Mercury, este principio es la base de nuestro propio crecimiento. Nuestra tracción con clientes de alto valor no ha venido de un gran equipo de ventas, sino de la creación de marcos indispensables (Los 4 Pilares, F.I.N.D.S., A.C.I.D.) que nuestros clientes encuentran tan valiosos que naturalmente los comparten dentro de sus redes, atrayendo a nuevos socios estratégicos a nuestro ecosistema.
3. La presión externa: La IA es el "evaporador de fosos" definitivo
Si la dicotomía producto/distribución es un defecto de diseño interno, la IA es la fuerza externa que convierte ese defecto en fatal. Verna califica la IA de "cambio a nivel de plataforma" que ha "democratizado" por completo capacidades que antes eran dominio exclusivo de las grandes empresas.
¿Qué significa esto? Significa que su "foso" tecnológico único podría evaporarse de la noche a la mañana. Si la función principal de su aplicación es "resumir texto" o "generar imágenes", una simple llamada a la API de GPT o Midjourney puede replicar toda su propuesta de valor.
Verna subraya que cuando el "qué" (sus funciones) se ha convertido en una mercancía, la única ventaja competitiva que queda es el "cómo": el flujo de trabajo único que ha creado, la experiencia de usuario superior que ofrece o los datos patentados que posee.
4. El último foso defendible: La marca es ahora una responsabilidad del producto
En una era en la que las características pueden copiarse en un instante, ¿cuál es tu única ventaja realmente defendible? La respuesta de Verna es clara: La marca.
Pero no habla de logotipos o campañas publicitarias. Propone una redefinición radical:
"La construcción de la marca es ahora tarea del producto, no sólo del marketing"
Cuando todas las aplicaciones pueden realizar la misma función, la sensación del usuario -esa sensación de confianza, placer y comprensión- se convierte en el único punto de diferenciación. Tu marca no es el anuncio que publicas, sino el flujo de incorporación fluido, el mensaje de error atento y útil, la función que anticipa perfectamente la próxima necesidad.
Esto convierte al equipo de producto en el principal custodio de la experiencia de marca. Es el argumento final y más poderoso de por qué el Director de Operaciones y el Director de Marketing deben convertirse en una función integrada.
Conclusión: Su producto debe hablar por sí mismo
La perspectiva de Elena Verna puede resultar inquietante porque señala el fin de nuestros cómodos silos. Pero también es liberadora. Nos obliga a dejar de utilizar como excusa el "sólo estoy centrado en crear el producto" y a empezar a plantearnos la pregunta más difícil e importante: ¿Cómo se distribuye mi producto?
Esto se aplica a todas las facetas de la empresa, desde una startup tecnológica hasta la carrera profesional de un individuo. Pero plantea un reto aún más fundamental para los líderes en la era de la IA: cuando el "qué" se comercializa tan fácilmente, ¿cómo identificar el "cómo" único y defendible que vale la pena distribuir en primer lugar? Muchas empresas tienen dificultades para articular esta propuesta de valor fundamental.
Aquí es precisamente donde comienza nuestro proceso estratégico. El paso fundamental de nuestro servicio GAIO (Generative AI Optimization) no consiste únicamente en hacerte visible para la IA; es un análisis profundo y colaborativo para ayudar a tu empresa a identificar su verdadera Propuesta Única de Venta (USP). Le ayudamos a deconstruir sus flujos de trabajo, su experiencia de usuario y sus datos patentados para descubrir el "foso" que la IA no puede replicar fácilmente.
Una vez que hemos codificado este valor único, diseñamos los "Activos de Respuesta" que sirven como prueba innegable. Al construir su presencia digital en torno a esta experiencia básica y verificable, no solo está comercializando un producto, sino que está diseñando un bucle de crecimiento. Su valor inherente y único se convierte en su propio motor de distribución, obligando tanto a los usuarios como a los modelos de IA a citarlo y compartirlo.
Como bien dijo Elena Verna, en la era de la inteligencia artificial las viejas reglas han desaparecido. Sólo queda una regla: La distribución lo es TODO. Permítanos ayudarle a descubrir el valor único que tiene y que merece la pena distribuir.
Soluciones tecnológicas Mercury. Acelerar la digitalidad.