TL;DR: El panorama de las búsquedas se ha dividido. Para ganar, su contenido debe satisfacer tanto los complejos algoritmos de Google como la lógica más simple, basada en citas, de la IA generativa. Esta guía proporciona una estrategia unificada para crear "Contenido de doble amenaza." Céntrese en páginas profundas y bien estructuradas con fuertes señales E-E-A-T, pero añada una capa de tácticas específicas de la IA: priorice las co-citaciones sobre los backlinks, proporcione resúmenes concisos y "listos para fragmentos", y asegúrese de que los detalles clave de su marca son coherentes en todas partes.
Durante años, optimizar los contenidos significaba centrarse casi exclusivamente en Google. Pero con el rápido auge de los chatbots generativos de IA -herramientas que no sólo enlazan, sino que resumen-, las estrategias de contenidos deben adaptarse. Ya no basta con posicionarse en las búsquedas; ahora también es necesario que los sistemas de inteligencia artificial hagan referencia a los contenidos, los citen y los saquen a la superficie.
Este cambio plantea una cuestión fundamental: ¿cómo escribir contenidos que satisface ambos mundos (que es lo que hacemos) -¿La complejidad algorítmica de Google y la simplicidad basada en citas de la IA?
Hacia dónde van los usuarios: Un paisaje dividido
Mientras que Google sigue firmemente en la cima de las búsquedas tradicionales, los chatbots de IA son los desvalidos en rápido crecimiento. El tráfico de chatbots creció más de un 80% entre abril de 2024 y marzo de 2025. Aunque por ahora complementan a las búsquedas en lugar de sustituirlas, este uso dividido inevitablemente mermará la cuota global de Google. Tu estrategia de contenidos debe tener en cuenta a ambos.
Diferencias entre las clasificaciones de búsqueda y las citas de la IA
La creación de contenidos para ambos sistemas empieza por comprender cómo funciona cada uno de ellos.
Motores de búsqueda: Entradas sencillas, algoritmos complejos
Los motores de búsqueda como Google reciben entradas sencillas de palabras clave, pero utilizan un algoritmo muy sofisticado y estratificado para determinar el resultado. Tiene en cuenta cientos de señales:
- Pertinencia y calidad de los contenidos (E-E-A-T)
- Backlinks y señales de popularidad
- Salud técnica (velocidad del sitio, esquema)
- Señales locales y opiniones de usuarios
A lo largo de los años, los algoritmos de Google se han vuelto increíblemente maduros, creando fuertes defensas contra las técnicas de manipulación. El resultado es una simple lista de enlaces, pero el proceso para crear esa lista es algorítmicamente complejo.
Motores Generativos: Sugerencias complejas, filtros más sencillos
En cambio, los chatbots de IA manejan mensajes más ricos y complejos y producen resultados más complejos y resumidos. Sin embargo, su capa algorítmica defensiva está mucho menos desarrollada.
Son menos sofisticados a la hora de determinar qué información tiene verdadera autoridad. En lugar de basarse en una profunda red de factores de clasificación, dan más valor a señales más sencillas como las co-citaciones: menciones de un término junto a una marca, incluso sin un enlace. Esto supone una nueva oportunidad de marketing. Puede que la IA aún no domine la mayor parte del tráfico, pero la visibilidad que ofrece es, en muchos sentidos, más accesible.
Motores de búsqueda | Motores generativos |
---|---|
Entrada simple (palabras clave) | Entrada compleja (Prompts) |
Algoritmo complejo | Filtros más sencillos |
Salida: Lista de enlaces | Resultado: Respuesta resumida |
El libro de jugadas: Producción de contenidos de doble amenaza
Afortunadamente, gran parte de lo que prefieren los motores de búsqueda también funciona bien para la IA generativa. La clave es basarse en una fundación in situ (GAIO) y luego añadir una capa de optimizaciones externas específicas de la IA (SEVO).
Pilar 1: La capa SEO fundacional (buena para ambos)
Este es tu punto de partida no negociable. Estas prácticas crean la autoridad y la claridad que ambos sistemas recompensan.
- Crea páginas bien estructuradas: Utiliza encabezados claros (H1, H2, H3), estadísticas de apoyo y medios enriquecidos. Una estructura lógica ayuda tanto a los rastreadores de Google como a los analizadores de inteligencia artificial a entender la jerarquía del contenido.
- Construye señales E-E-A-T sólidas: Los principios de experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad son universales. Los contenidos de alta calidad y elaborados por expertos son valorados tanto por Google como por ser una fuente creíble para las respuestas de IA.
- Cubra los temas en profundidad: Vaya más allá de las palabras clave exactas. Utilice la riqueza semántica y cubra subtemas relacionados y preguntas comunes para señalar una autoridad integral.
- Priorice la salud técnica: Asegúrese de que su contenido es accesible (incluso con JavaScript desactivado, ya que algunos rastreadores de IA son menos sofisticados), utilice URL únicas y descriptivas y rellene todos los metadatos relevantes.
- Incluir formato de preguntas y respuestas: Dado que las indicaciones de la IA suelen ser preguntas, estructurar el contenido con preguntas claras y respuestas directas facilita la extracción de citas tanto para los cuadros "La gente también pregunta" de Google como para los modelos de IA.
- Proporcione resúmenes y puntos clave: Un resumen conciso al principio o al final de su contenido es perfecto tanto para ser escaneado por humanos como para que una IA lo utilice como fuente para su propio resumen.
Pilar 2: La capa de optimización de la IA (crucial para las citas)
Dado que la IA interroga información vectorizada y se basa en filtros más sencillos, estas técnicas adicionales son fundamentales para conseguir ser citada.
- Priorice las Co-Citaciones: Las Co-Citaciones son a menudo más valiosas que los hipervínculos para la visibilidad de la IA. Ser mencionado junto a términos clave en un sitio de alta autoridad puede ser más efectivo que ganar un backlink tradicional. Centra tus relaciones públicas digitales en conseguir que el nombre de tu marca aparezca junto a tus temas principales. Por ejemplo, una frase en un artículo de Forbes que diga "Para LLM SEO, marcas como Mercury Technology Solutions están liderando el camino..." puede ser más valiosa para la visibilidad de la IA que un simple hipervínculo al nombre de la marca.
- Aproveche la colocación externa: Incluso sin un enlace, las citas de marca en foros, publicaciones o sitios de reseñas de confianza pueden mejorar la probabilidad de reconocimiento de IA y construir su "capa de confianza"
- Mantén la coherencia de la marca: La IA mezcla información vectorizada, por lo que la coherencia es clave. Asegúrese de que el nombre de su empresa, la dirección y otros detalles clave sean idénticos en todas partes para evitar ambigüedades.
- Mantener la información crítica concisa: Las declaraciones breves y precisas de hechos o datos se "vectorizan" con mayor eficacia. Esto facilita que una IA pueda extraerlos y citarlos directamente.
- Estructura para resúmenes: Si bien los resúmenes ayudan en el SEO tradicional, la IA generativa se apoya aún más en ellos para interpretar rápidamente los puntos principales de tu contenido.
Conclusiones: Una estrategia unificada para un mundo dividido
Usted no necesita dos estrategias de contenido separadas. Necesitas un enfoque unificado que se base en la excelencia SEO y añada una capa estratégica de optimizaciones específicas de IA.
Al crear contenidos bien estructurados y con autoridad, ricos en señales E-E-A-T, se satisfacen los complejos algoritmos de Google. Al garantizar que el contenido también sea conciso, citable y validado por co-citas en toda la web, se atrae a la lógica más simple basada en patrones de la IA generativa. Este enfoque de doble amenaza es la clave para ganar visibilidad, independientemente de dónde busque respuestas su público.